miércoles, 2 de noviembre de 2011

Cuatros años juntos para un futuro mejor

Hace cuatros años atrás los conocí en el lugar donde todos deseábamos estar. Una profesión fue la encargada de reunirnos, esa fue “CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN”. Iniciamos con muy pocos conocimientos de la carrera, pero hoy estamos culminando como todo unos licenciados.
Desde ya aprendimos como redactar, tener una buena dicción ante los micrófonos de una radio y por sobre todo como debemos colocarnos antes una cámara. De los 50 que ingresamos solo 35 estamos finalizando la carrera ya sea por diversos motivos mayores.
No se hicieron esperar el grupismo en el primer año, pero desde el segundo nos volvimos un grupo grande de compañeros, colegas, amigos y hermanos. El periodismo nos unió en el momento y espacio exacto.
La UNA nos ofreció muy buena enseñanza a pesar de que las tecnologías e instrumentos no eran las más favorables. Eso fue una de las barreras dentro de estos años de estudio, pero a pesar de eso supimos ser buenos en lo que nos gusta.
Hoy se cierra una página más dentro de mi historia. Una parte mas que va sumándose dentro del álbum de mi vida. Pero a la vez que se cierra una pagina y se abre otra.
Probablemente nos encontraremos por las calles y por algunos sitios sociales y espero que siga siendo la misma amistad de siempre. O lo mas interesante seria que seamos compañeros de trabajo como colegas. El fin de culminar una carrera es ejercerla y estoy mas que segura que mis compa;eros serán los mejores periodistas del país. Muchas gracias a los alumnos del 4to – 2da de la carrera ciencias de la comunicación por todo. Este es un pequeño homenaje a ellos.



lunes, 31 de octubre de 2011

Halloween: Una noche de brujas

Las calles de la capital y otras ciudades se visten de disfraces, mascaras y calabazas, rememorando el día de Halloween. Esta fecha es recordada especialmente por los Estados Unidenses quienes fueron los que dieron vida a este festival recordado en todos los rincones del mundo.
Los colores que representa este fecha son el naranja y el negro;  resaltando la calabaza ( Jack-o-lantern ) y la oscuridad. Especialmente en esos días las actividades más comunes son las fiestas de disfraces en las discotecas, las visitas a diversas casas con el objetivo de pedir dulces, otra opción es observar películas de terror entre amigos y familiares.
Aquí en Paraguay muchas veces, algunos inadaptados toman esta fecha como un día especial y único para contactar con el diablo a través de ritos y sacrificios de animales. Realizan estos actos con el fin de que Satanás les cumpla algún deseo anhelado, comúnmente solicitan tener mucho dinero.
Los jóvenes son los principales protagonistas en estas noches de brujas. Ingresan a los cementerios para realizar ritos satánicos sobre las tumbas de los difuntos. En muchos casos algunos requisitos para contactar con el diablo es utilizar partes del cuerpo de algún muerto como los dedos, orejas, uñas entre otras partes. Este tema afecta a los familiares quienes como todos los días visitan a sus parientes y se encuentran con la sorpresa de que el difunto fue manoseado.
A pesar de estos inconvenientes, varios jóvenes disfrutan de la noche halloween para disfrazarse y disfrutar de una noche diferente con los amigos.
¿Qué sucedía en las noches de Halloween?
Se comenta que en las noches de brujas, las puertas que separan el mundo de los vivos y del los muertos, se abre y los espíritus de los difuntos hacían una procesión en los pueblos en los que vivían.
Entonces estos espíritus visitaban a sus familiares, entonces para no perturbar a los aldeanos estos debían colocar velas en las ventanas de sus casas por cada difunto que hubiese en ese hogar.
Si había velas en las casas los espíritus no molestaban a sus familiares, si no se ponía en las ventanas los difuntos perturbaban las casas durante toda las noches y los hacia caer en terribles pesadillas. 

jueves, 20 de octubre de 2011

Paintball: Como estar en un videojuego

El paintball es el juego en el que los participantes usan marcadores accionadas por aire comprimido, para disparar pequeñas bolas rellenas de pintura al otro equipo.
Comúnmente este juego es para personas que disfrutan de los juegos con mucha adrenalina. Por ejemplo en una partida de paintball se enfrentan dos equipos con el din de eliminar a rodos los jugadores del equipo contrario a capturar una bandera. Un juego de paintball no profesional suele durar de unos cinco minutos a media hora. 
El numero de bolas de pintura disparadas durante una partida varia según la modalidad del juego y de un jugador a otro: algunos disparan cientos, otros unas pocas e incluso algunos no llegan a disparar en todo el juego.
En muchas ocaciones causan contuciones en el cuerpo, por eso es recomendable usar los trajes de protección para no salir lastimado entre ellos estan la mascara que normalmente es de plástico que cubre toda la cara y se curva sobre la oreja. Entre otras vestimentas que cubren el cuerpo.
Táctica y estrategias del juego
Como muchos otros deportes, el paintball nencesita el trabajo de equipo tanto como del individual como la de los jugadores. Un equipo bien organizado trabajando conjuntamente puede derrotar a uno cuyos jugadores estén desorganizados, incluso aunque los miembros de este sean mas habilidosos o cuenten con mejor equipamiento. La comunicación es importante para derrotar a los equipos oponentes.
 Este juego ya esta en paraguay, es cuestión de animarse a realizar algo diferente y divertido; lo único que necesitas es ser astuto.

domingo, 16 de octubre de 2011

Desfile de Ex-Alumnos del Colegio Nacional de Luque

Este domingo se llevo a cabo el desfile de 800 ex-alumnos del Colegio José Elizardo Aquino, por las calles mariscal López de Luque, en conmemoración del bicentenario paraguayo.
Los señores y ex alumnos Ernesto Ruiz y Cirilo González fueron los encargados de organizar dicho evento por el bicentenario, iniciando desde la promoción del 60 hasta el 2010.
Los 800 ex -alumnos vistieron sus uniformes de gala después de varios años; la camisa blanca, pantalón o pollera blanca, así como la corbata celeste. Varios de ellos emocionados por volver a vestir el uniforme que les recordaba viejas travesuras de adolescentes.
El encuentro de viejos amigos, viejos compañeros y viejos hermanos se dio a las 8 am, en la Institución Luqueña. Se pudo ver abrazos y lagrimas de amigos que no se veían hace varios años ya que cada uno tomó caminos diferentes al concluir sus bachilleratos.
 Volver al colegio, vestir de nuevo ese uniforme, es como remontarse a los años de adolescencia de cada uno. Pero por sobre todo el fin de este desfile es el encuentro de los ex -compañeros del Colegio Nacional de Luque.
Al finalizar el desfile, se dispusieron a terminar la tarde con un delicioso almuerzo entre organizadores y ex alumnos, quienes brindaron por sus reencuentros con viejos hermanos que crecieron y fueron educados en la misma institución; el Colegio Nacional de Luque. 

Audiovisual: 


miércoles, 12 de octubre de 2011

Rockero o Rockera: Un estilo diferente de vida

 “Que me pondré?, Que zapatos me pongo?, mi pelo!!!, mi maquillaje!!, donde esta mi Cartera rosada??” son las típicas preguntas y exclamaciones de una mujer antes de ir a un Pub.
Ahora, observemos la otra cara de la moneda: “mi remera, vaquero y ya!!” son las típicas afirmaciones de una rockera antes de ir a un concierto. 
Estas son algunas demostraciones de la diferencia que hay entre estas dos culturas. Porque hoy día ya son consideradas culturas urbanas dentro de nuestro país y en el mundo entero.
Muchas veces la gente se olvida que el rock es un género musical, que no promueve la violencia como muchos creen, sino que este es un género que maneja una forma diferente de ver y procesar el mundo.
La mayoría de la gente que no forma parte de la comunidad rockera, ve a los jóvenes rockeros como si fuera un grupo de vándalos. La gente tiende a relacionar al rock con el consumo de drogas y la delincuencia. No se puede negar que existen grupos pandilleros que demuestran sus gustos por la música rock, pero eso no demuestra que el rock los haya influenciado a eso.
Y no dejemos de lado a las personas que son los “Ñemborockeros”, para ello aquí esta la opinión de un rockero paraguayo, Darío Carmona: “En mi adolescencia ya conocía bastantes bandas de rock, iba mucho a los conciertos y escuchaba largas horas al día mis canciones favoritas. Hasta el día de hoy con mis 26 años, sigue siendo mi música que yo considero es la mejor del mundo en todo sentido, no obstante me encuentro con gente que habla mucho de rock y me pregunto si esa gente piensa que por el hecho de meterse al internet a leer sobre bandas de rock o ver mtv, o andar de hablador queriendo impresionar a la gente con sus supuestos conocimientos de rock es de verdad un rockero, o un pobre diablo sin identidad”. Con estas declaraciones se quedan claras las ideas acerca de los ñemborockeros.
Para finalizar, se puede oír muchas versiones acerca del estilo rockero, pero es importante resaltar que es a pesar de todo un estilo de vida que tomamos, que nos gusta, que nos llena como persona. No necesitas vestir siempre de negro para ser rockero / a, sencillamente te tiene que fascinar el estilo del “ROCK”. 

Audiovisual: 

viernes, 7 de octubre de 2011

Feligreses de Luque veneran a la Virgen del Rosario.

Con bombas y serenatas se recibió el día 7 de octubre, día festivo de la Virgen del Rosario patrona de los Luqueños.  A través de procesiones por la zona céntrica de luque, la virgen recorre su ciudad dando bendiciones a todos sus seguidores.
Además, la feligresía luqueña participó de una misa en guaraní y de una caravana totalmente ornamentada con elementos típicos. Gran cantidad de fieles participaron de la eucaristía.
 Este día es reconocido como feriado en la ciudad de Luque, debido a los festejos religiosos que son hechos.  Pero desde el dia 3 de octubre ya se realizaban misas y arreglos en toda la iglesia de luque. Los luqueños estan felices y lo demuestran a través de cantos religiosos por la ciudad.
Un poco de historia
 Cuenta la leyenda que la Virgen se apareció en 1208 a Santo Domingo de Guzmán en una capilla del monasterio de Prouilhe (Francia) con un rosario en las manos, le enseñó a rezarlo y le dijo que lo predicara entre los hombres; además, le ofreció diferentes promesas referentes al rosario.  El santo se lo enseñó a los soldados liderados por su amigo Simon IV de Montfort antes de la Batalla de Muret, cuya victoria se atribuye a la Virgen. Por ello, Montfort erigió la primera capilla dedicada a esta advocación.

Audiovisual:
http://www.youtube.com/watch?v=8wb8dqD7q0c

jueves, 29 de septiembre de 2011

Batalla de Boquerón: 20 días de resistencia.

Una de las batallas más estratégicas que se llevo a cabo durante la guerra del Chaco, específicamente desde el 9 al 29 de setiembre del 1932. En donde por un poco de agua las tropas bolivianas decidieron rendirse.
Durante esta contienda que duro casi un mes pudieron ganar los paraguayos. Su estrategia fue rodear a los bolivianos en sus fortines donde no pudieron salir, murieron algunos de sed y otros decidieron entregar sus puestos por un poco de agua.
 Hay que resaltar que los soldados contrarios estaban sólidamente fortificados ante nuestra tropa  paraguaya, quien de todos modos pudo derrotarlos. Luego de esta batalla ganada la sociedad paraguaya y la moral de las tropas se fortaleció en gran manera.
Esta fecha es recordada por todos los paraguayos por el valor de los soldados y una victoria que satisfizo al pueblo paraguayo.
Inclusive esta fecha es considerada en Paraguay feriado nacional en memoria de los que murieron y no retrocedieron en los campos de batalla defendiendo nuestro territorio paraguayo.
Es un homenaje bien merecido a estos grandes luchadores que no dudaron en dar su vida para un futuro mejor.

jueves, 8 de septiembre de 2011

¿Quienes podrán defenderlos?

Todos los días vemos en las calles principales de Asunción y por cualquier sitio de las ciudades del Paraguay, caballos en mal estado estirando carritos cargados por todos los materiales que encontró el dueño/a.  Es muy incomodo ver como estos pobres animales recorrer las calles hasta altas horas de la noche. Y quien sabe si habrá comido o bebido como lo hace todo ser vivo.
Los caballos son animales hermosos y por sobre todo son seres vivos que solo buscan vivir armoniosamente sin ser explotados por sus “ñembo dueños” que solo lo ven como maquinas que no consumen combustible.
Es impresionante como estos animales trabajan más de 16 horas parados, caminando, inclusive sin descansar un segundo. Pero ¿que pueden hacer ellos?, pues nada solo caminar, sentir el ardor del látigo en sus espaldas, sufrir todo tipo de climas, estirar el carrito que suele ser mas pesado que el propio caballo, sumándole a los dueños que en este caso son 3 personas aproximadamente o frecuentemente sufrir hambre y sed.
Ahora viene la pregunta, ¿quienes podrán defenderlos?, bueno existe una organización a través del PODER LEGISLATIVO de la LEY Nº 2.426 denominada Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), quien se encarga de la elaboración, reglamentación, coordinación, ejecución y  fiscalización de la política y gestión nacional de calidad y salud animal. Declarase el SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD Y  SALUD ANIMAL de interés prioritario la misión, los objetivos,  fines y servicios de la misma.
Bueno quisiera saber que hace esta organización cuando estos animales están sufriendo maltratos, las yeguas pariendo en pleno micro centro, muriendo en las calles por no aguantar mas el peso de las cargas, y los golpes recibidos  ¿donde están?. Hay veces que creo que estas organizaciones solo están de adorno, pero bueno este es mi país.
 Finalmente, terminando esta humilde opinión, quisiera resaltar que estos seres vivos también tienen sentimientos y por ende debemos cuidarlos, no verlos como una maquina de trabajo que la naturaleza nos dio. Por eso, así como el caballo te hace el favor de servirte, vos también hace el favor de cuidarlo con amor. 

sábado, 3 de septiembre de 2011

El futbol; es sinónimo de pasión no de violencia


El futbol paraguayo esta cerca de presenciar otro clásico del futbol, Cerro Porteño vs Olimpia. Varias personas van a la cancha para alentar a su club, pero son varias las que van en busca de problemas.
Debemos tener en cuenta que además de adultos son varios niños que acuden a las canchas para ver a su club ganar. Pero inadaptados que se hacen pasar por “hinchas”, solo van a las canchas con el objetivo de cagarle a palos al hincha del club contrario.
Estos personajes, deben ser expulsados de las canchas, debería existir una ley que prohíba la entrada a inadaptados que son registrados cuando realizan sus fechorías.  La fiscalía y la policía nacional, solo capturan a estas personas y lo retienen por unas ciertas horas, entonces ¿que sucede?, que estos mismos personajes al llegar el fin de semanas van a la cancha en busca de mas violencia.
Mañana, el Paraguay será participe de un nuevo clásico entre los clubes mas famosos en el país. La concurrencia de la gente será masiva, esperemos que las autoridades estén atentas a todas las reacciones del público, y por sobre todo sean varios policías que puedan defender a las verdaderas hinchadas, de estos vándalos sin causa.
Varios clásicos del futbol paraguayo ya nos dieron ejemplos de violencia e incluso muertes a causa del “ñembo fanatismo”, que poco a poco va cobrando victimas. Como ciudadanos consientes debemos ver la realidad, de que los colores de un club no cuestan lo mismo que una vida.
Es hora de tomar medidas en el caso, que la seguridad llegue a las canchas, que uno pueda ver a su club jugar sin temor a ser violentado al gritar un gol. Que el futbol sea una representación de sentimientos no de violencia.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Caso Dalia Scappinni: familiares piden alejamiento a las autoridades

El hermano mayor de Dalia, Miguel Scappinni, en una conferencia de prensa manifestó que se encargarán de las negociaciones para que su hermana vuelva sana y salva. A este pedido el nuevo Ministro del Interior, Carlos filizzola, respondió que  la policía debe cumplir con la obligación constitucional de realizar su labor.
 En la noche del miércoles, Miguel Scappinni, hermano de la secuestrada Dalia scappini, que fue llevada a la fuerza el martes por la mañana, dio una conferencia de prensa comunicando que quedaría a cuenta de ellos la liberación de su hermana. Que el Ministerio del Interior y otras autoridades se aparten del caso para proceder solamente la familia.
No obstante, reconoció que las autoridades están realizando su trabajo, pero necesitan que la fiscalía y la policía se desvinculen del caso.
Después de la aclaración de la familia Scappinni, el secretario del estado, Carlos Filizzola, explicó que comprende la reacción de la familia, pero que las autoridades deben actuar en estos casos, ya que es una obligación que  las autoridades deben cumplir.

martes, 30 de agosto de 2011

Cada mañana despierto y estas ahí

Como todas las mañanas me levanto de la cama para salir a mirar el sol brillar. Pero ahí empieza el problema de todos los días, un enorme matorral al costado de mi casa, de donde sale; mosquito, moscas, ratas, ladrones y quien sabe mas para que seria utilizado este lugar por las personas.
El terreno que tiene aproximadamente dos hectáreas, junta todo tipo de problemas sociales y ojo desde que tengo conocimiento sigue igual el sitio. El dueño sencillamente cierra sus puertas y se hace el sordo ante varias denuncias hechas por el barrio que esta cansada de que el ese patio sea un aguantadero de delincuentes que usan el sitio como desarmadero de todo lo obtenido tras sus robos.
Algunas de las fotos son del lugar que a parte de ser un enorme yuyal, también tiene un pequeño arroyo que junta los famosos aedes aegypti, a demás de basuras que son tiradas por los dueños y otros personajes que colaboran con el pequeño vertedero de Cateura que se esta formando.
Lo que mas me molesta esta situación es que la Municipalidad de Luque no hace nada ante varias denuncias hechas, se pasan la pelota cuando vas a preguntar del porque no se toman cartas en el asunto ante las denuncia hechas por el barrio.
 Para finalizar este comentario o mejor dicho “plague” estoy en un proceso de tratar de aclarar este tema que hace mas de 22 años esta molestando al barrio. Espero que el dueño del terreno, quien se niega hablar del tema por cierto, tome conciencia de que ese lugar esta destruyendo al barrio Quinta Suiza que esta cansada de ver cada mañana el enorme matorral  y no la luz del sol.

jueves, 18 de agosto de 2011

Formas de cuidar el cabello en el último mes de invierno


Esta temporada es una de las más catastróficas para el cabello de una mujer, ya que el cabello busca hidratarse a pesar de las bajas temperaturas y vientos que destruyen todo a su paso. Para ello la Directora Técnica de Silkey Mundial, Clara Reinoso dio algunas opciones para el cuidado del cabello.

Primeramente, es importante no salir con el pelo mojado ya que la baja temperatura acompañada de fuertes vientos,  tienes la posibilidad de que tu cabello se congele. “El agua congelada se expande y  si tu pelo ha absorbido la humedad al expandirse esta generará un cabello dañado” explicó la profesional.
Además es fundamental secarse el pelo antes de salir a las calles. Asegurarse de utilizar un buen shampoo hidratante y un acondicionador rico en proteínas. 
Otra opción es tener un estilo de corte que sea fácil de llevar y que te permita abrigarte. Por eso no es recomendable tener un estilo abundante con mucho volumen y risos para que de esa forma puedas utilizar gorras o en todo caso sombreros para cubrirte del invierno. “El invierno no es la mejor estación para tener un cabello muy corto” comentó Clara Reinoso.
También puedes utilizar una vez por semana una mascarilla capilar, preferentemente que sea en base a elementos naturales, como las frutas, el huevo, la miel entre otros. “Si el pelo es demasiado seco se debe humectarlo mas, por ejemplo aplicando cremas y mascarillas nutritivas comerciales o caseras” acotó la profesional.
Por ultimo, las mayorías de las personas piensas que durante la estación de verano su pelo demuestra mayor sequedad, pero esto no es así, ya que el pelo cuando expone a la luz solar del sol, el cuerpo transpira y las glándulas sebáceas trabajan para lubricar  para mantener el pelo hidratado.
“Es importante mantener el cabello protegido de los efectos de las calefacciones, en donde uno pasa la mayor parte del tiempo. Es recomendable utilizar un acondicionador sin enjuague o un serum anti-frizz para estar segura de que el cabello está protegido contra la pérdida de hidratación” finalizó La Directora Técnica de Silkey Mundial.