lunes, 31 de octubre de 2011

Halloween: Una noche de brujas

Las calles de la capital y otras ciudades se visten de disfraces, mascaras y calabazas, rememorando el día de Halloween. Esta fecha es recordada especialmente por los Estados Unidenses quienes fueron los que dieron vida a este festival recordado en todos los rincones del mundo.
Los colores que representa este fecha son el naranja y el negro;  resaltando la calabaza ( Jack-o-lantern ) y la oscuridad. Especialmente en esos días las actividades más comunes son las fiestas de disfraces en las discotecas, las visitas a diversas casas con el objetivo de pedir dulces, otra opción es observar películas de terror entre amigos y familiares.
Aquí en Paraguay muchas veces, algunos inadaptados toman esta fecha como un día especial y único para contactar con el diablo a través de ritos y sacrificios de animales. Realizan estos actos con el fin de que Satanás les cumpla algún deseo anhelado, comúnmente solicitan tener mucho dinero.
Los jóvenes son los principales protagonistas en estas noches de brujas. Ingresan a los cementerios para realizar ritos satánicos sobre las tumbas de los difuntos. En muchos casos algunos requisitos para contactar con el diablo es utilizar partes del cuerpo de algún muerto como los dedos, orejas, uñas entre otras partes. Este tema afecta a los familiares quienes como todos los días visitan a sus parientes y se encuentran con la sorpresa de que el difunto fue manoseado.
A pesar de estos inconvenientes, varios jóvenes disfrutan de la noche halloween para disfrazarse y disfrutar de una noche diferente con los amigos.
¿Qué sucedía en las noches de Halloween?
Se comenta que en las noches de brujas, las puertas que separan el mundo de los vivos y del los muertos, se abre y los espíritus de los difuntos hacían una procesión en los pueblos en los que vivían.
Entonces estos espíritus visitaban a sus familiares, entonces para no perturbar a los aldeanos estos debían colocar velas en las ventanas de sus casas por cada difunto que hubiese en ese hogar.
Si había velas en las casas los espíritus no molestaban a sus familiares, si no se ponía en las ventanas los difuntos perturbaban las casas durante toda las noches y los hacia caer en terribles pesadillas. 

jueves, 20 de octubre de 2011

Paintball: Como estar en un videojuego

El paintball es el juego en el que los participantes usan marcadores accionadas por aire comprimido, para disparar pequeñas bolas rellenas de pintura al otro equipo.
Comúnmente este juego es para personas que disfrutan de los juegos con mucha adrenalina. Por ejemplo en una partida de paintball se enfrentan dos equipos con el din de eliminar a rodos los jugadores del equipo contrario a capturar una bandera. Un juego de paintball no profesional suele durar de unos cinco minutos a media hora. 
El numero de bolas de pintura disparadas durante una partida varia según la modalidad del juego y de un jugador a otro: algunos disparan cientos, otros unas pocas e incluso algunos no llegan a disparar en todo el juego.
En muchas ocaciones causan contuciones en el cuerpo, por eso es recomendable usar los trajes de protección para no salir lastimado entre ellos estan la mascara que normalmente es de plástico que cubre toda la cara y se curva sobre la oreja. Entre otras vestimentas que cubren el cuerpo.
Táctica y estrategias del juego
Como muchos otros deportes, el paintball nencesita el trabajo de equipo tanto como del individual como la de los jugadores. Un equipo bien organizado trabajando conjuntamente puede derrotar a uno cuyos jugadores estén desorganizados, incluso aunque los miembros de este sean mas habilidosos o cuenten con mejor equipamiento. La comunicación es importante para derrotar a los equipos oponentes.
 Este juego ya esta en paraguay, es cuestión de animarse a realizar algo diferente y divertido; lo único que necesitas es ser astuto.

domingo, 16 de octubre de 2011

Desfile de Ex-Alumnos del Colegio Nacional de Luque

Este domingo se llevo a cabo el desfile de 800 ex-alumnos del Colegio José Elizardo Aquino, por las calles mariscal López de Luque, en conmemoración del bicentenario paraguayo.
Los señores y ex alumnos Ernesto Ruiz y Cirilo González fueron los encargados de organizar dicho evento por el bicentenario, iniciando desde la promoción del 60 hasta el 2010.
Los 800 ex -alumnos vistieron sus uniformes de gala después de varios años; la camisa blanca, pantalón o pollera blanca, así como la corbata celeste. Varios de ellos emocionados por volver a vestir el uniforme que les recordaba viejas travesuras de adolescentes.
El encuentro de viejos amigos, viejos compañeros y viejos hermanos se dio a las 8 am, en la Institución Luqueña. Se pudo ver abrazos y lagrimas de amigos que no se veían hace varios años ya que cada uno tomó caminos diferentes al concluir sus bachilleratos.
 Volver al colegio, vestir de nuevo ese uniforme, es como remontarse a los años de adolescencia de cada uno. Pero por sobre todo el fin de este desfile es el encuentro de los ex -compañeros del Colegio Nacional de Luque.
Al finalizar el desfile, se dispusieron a terminar la tarde con un delicioso almuerzo entre organizadores y ex alumnos, quienes brindaron por sus reencuentros con viejos hermanos que crecieron y fueron educados en la misma institución; el Colegio Nacional de Luque. 

Audiovisual: 


miércoles, 12 de octubre de 2011

Rockero o Rockera: Un estilo diferente de vida

 “Que me pondré?, Que zapatos me pongo?, mi pelo!!!, mi maquillaje!!, donde esta mi Cartera rosada??” son las típicas preguntas y exclamaciones de una mujer antes de ir a un Pub.
Ahora, observemos la otra cara de la moneda: “mi remera, vaquero y ya!!” son las típicas afirmaciones de una rockera antes de ir a un concierto. 
Estas son algunas demostraciones de la diferencia que hay entre estas dos culturas. Porque hoy día ya son consideradas culturas urbanas dentro de nuestro país y en el mundo entero.
Muchas veces la gente se olvida que el rock es un género musical, que no promueve la violencia como muchos creen, sino que este es un género que maneja una forma diferente de ver y procesar el mundo.
La mayoría de la gente que no forma parte de la comunidad rockera, ve a los jóvenes rockeros como si fuera un grupo de vándalos. La gente tiende a relacionar al rock con el consumo de drogas y la delincuencia. No se puede negar que existen grupos pandilleros que demuestran sus gustos por la música rock, pero eso no demuestra que el rock los haya influenciado a eso.
Y no dejemos de lado a las personas que son los “Ñemborockeros”, para ello aquí esta la opinión de un rockero paraguayo, Darío Carmona: “En mi adolescencia ya conocía bastantes bandas de rock, iba mucho a los conciertos y escuchaba largas horas al día mis canciones favoritas. Hasta el día de hoy con mis 26 años, sigue siendo mi música que yo considero es la mejor del mundo en todo sentido, no obstante me encuentro con gente que habla mucho de rock y me pregunto si esa gente piensa que por el hecho de meterse al internet a leer sobre bandas de rock o ver mtv, o andar de hablador queriendo impresionar a la gente con sus supuestos conocimientos de rock es de verdad un rockero, o un pobre diablo sin identidad”. Con estas declaraciones se quedan claras las ideas acerca de los ñemborockeros.
Para finalizar, se puede oír muchas versiones acerca del estilo rockero, pero es importante resaltar que es a pesar de todo un estilo de vida que tomamos, que nos gusta, que nos llena como persona. No necesitas vestir siempre de negro para ser rockero / a, sencillamente te tiene que fascinar el estilo del “ROCK”. 

Audiovisual: 

viernes, 7 de octubre de 2011

Feligreses de Luque veneran a la Virgen del Rosario.

Con bombas y serenatas se recibió el día 7 de octubre, día festivo de la Virgen del Rosario patrona de los Luqueños.  A través de procesiones por la zona céntrica de luque, la virgen recorre su ciudad dando bendiciones a todos sus seguidores.
Además, la feligresía luqueña participó de una misa en guaraní y de una caravana totalmente ornamentada con elementos típicos. Gran cantidad de fieles participaron de la eucaristía.
 Este día es reconocido como feriado en la ciudad de Luque, debido a los festejos religiosos que son hechos.  Pero desde el dia 3 de octubre ya se realizaban misas y arreglos en toda la iglesia de luque. Los luqueños estan felices y lo demuestran a través de cantos religiosos por la ciudad.
Un poco de historia
 Cuenta la leyenda que la Virgen se apareció en 1208 a Santo Domingo de Guzmán en una capilla del monasterio de Prouilhe (Francia) con un rosario en las manos, le enseñó a rezarlo y le dijo que lo predicara entre los hombres; además, le ofreció diferentes promesas referentes al rosario.  El santo se lo enseñó a los soldados liderados por su amigo Simon IV de Montfort antes de la Batalla de Muret, cuya victoria se atribuye a la Virgen. Por ello, Montfort erigió la primera capilla dedicada a esta advocación.

Audiovisual:
http://www.youtube.com/watch?v=8wb8dqD7q0c